Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Turísticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

El Monte Tossal y El Castillo de San Fernando

El Monte Tossal


Localización - El Monte Tossal está situado en el centro de la ciudad de Alicante. Al pié de sus laderas está la ciudad deportiva de Alicante, además del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá, el Parque de Ruiz de Alda y el Centro de Turismo para la cualificación profesional de Alicante (CDT).

Cómo llegar - Se puede acceder caminando por el centro o por el barrio de San Blas. El camino para subir es muy leve, no se hace nada pesado. Solamente una línea de autobús sube el monte, la línea 39, que hace el recorrido Explanada – Plaza de los Luceros – Monte Tossal, estando activa apenas durante el curso lectivo. 


En el Monte Tossal, hay una zona polideportiva. Está en una de sus laderas, en frente al Estadio de fútbol Rico Pérez. Tiene un área verde de aproximadamente 350 m2 con diferentes espacios e instalaciones que permiten la práctica de varios deportes y diversas actividades, recreación para niños, zona de picnic, campos de fútbol, zona de gimnasia, pistas de atletismo, balonmano, sendas para correr, pasear...

En la ladera opuesta, está el Parque Temático Monte Tossal, cuya distribución morfológica ejemplifica la Comunidad Valenciana según sus comarcas, el objetivo era el de educar con diversión. Dentro del parque se ofrecen diversas actividades, algunas de ellas son proporcionadas de forma gratuita por un agente municipal del parque. Las áreas recreativas son: Minigolf; Bolos de tierra; Petanca; Pista deportiva; Estación de gimnasia; Patinaje; Juegos infantiles; Monopatín y también disponen de una Sala Polivalente dónde suelen haber exposiciones de arte.

Castillo de San Fernando

En el Monte Tossal también encontramos el Castillo de San Fernando. Alicante, es una de las pocas ciudades que tiene el privilegio de contar con dos castillos. El Castillo de San Fernando no es tan famoso y turístico como el Castillo de Santa Bárbara, pero también merece su mención, y sería un emplazamiento mucho más interesante y agradable si le proporcionasen un poquito más de atención. 

El Castillo de San Fernando debe su nombre a Fernando VII. Se construyó sobre el Tossal en el siglo XIX, entre 1808-1810, durante la Guerra de la independencia contra los franceses. El Castillo tiene una historia muy curiosa, se hizo con el propósito de ser una prisión y para reforzar las posibilidades de defensa del Castillo de Santa Bárbara. Así que no es un Castillo sino un Fuerte, de uso defensivo.


Lo hicieron por si los franceses atacaban por el lado sur de la ciudad. Menos mal que no fue así ya que dicen que los cañones de los baluartes nunca se habrían podido disparar porque se derrumbaría el castillo, ya que su construcción se hizo deprisa y con poco presupuesto. Al poco tiempo empezó a mostrar deficiencias, y a ser militarmente inútil. Por suerte los franceses atacaron por el lado opuesto, por el barrio de Los Angeles (donde hubo resistencia), y se retiraron con prisas a París para luchar contra los Rusos. 

Así que, el Fuerte-Castillo nunca se llegó a estrenar!! 


El Castillo y el Monte Tossal merecen una visita. En la entrada al Castillo se encuentra el monumento a los héroes alicantinos de la independencia. Junto a su área verde y de recreo, hay una cafetería donde puedes descansar del paseo, tomar un helado o picar unas tapitas para recuperar las fuerzas. 
Una de las cosas que más me gusta de este lugar, es la tranquilidad y las maravillosas vistas que se tiene de la ciudad. Yo diría hasta que es mejor que la del Castillo de Santa Bárbara. Y por último, decir que en verano acontecen diversas actividades en el alto del castillo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Concatedral de San Nicolás

La Concatedral de San Nicolás, de estilo renacentista, es uno de los edificios más emblemáticos del casco antiguo de Alicante.


Descripción
Comenzó a construirse en el año 1600, supliendo una construcción anterior. Es un iglesia de planta de cruz latina y capillas laterales comunicadas entre sí. En su interior destacan el claustro del siglo XV con dos puertas barrocas, el altar, la Capilla de la Comunión del siglo XVIII (considerada una de las más bellas muestras del barroco español) y la cúpula azul de 45 metros de altura. La decoración interior es un claro ejemplo del ilusionístico español en la primera mitad del siglo XVIII.
Para más información sobre su historia, arte y música, pinche aquí

Ayuntamiento de Alicante

Se trata de un palacio barroco del siglo XVIII construido sobre la antigua Casa de la Ciudad. 


Descripción
Es una construcción singular cercada por dos torres en los extremos y dividido en tres plantas de altura rematadas por una barandilla.

En su interior, merece la pena visitar el Salón Azul, el Salón de Plenos y una capilla en la que se puede celebrar misa gracias a una concesión pontificia de Pío VI datada del año 1775. 



Super interesante
Su interior acoge el lugar de referencia desde el que se mide la altitud sobre el nivel del mar en cualquier lugar de España. Este punto de referencia, denominado cota cero, se encuentra en el primer grado de la escalera principal del edificio. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Castillo de Santa Bárbara

Ubicado a 166 metros de altitud en el monte Benacantil, se trata de una fortaleza con enorme valor estratégico, desde la que se puede admirar la bahía de Alicante. Para saber más sobre su historia, pinche aquí


Descripción

Posee tres recintos a diferentes alturas de 3 épocas distintas:El recinto más alto (“La Torreta”), es donde se encuentra la Torre del Homenaje y se hallan los restos más antiguos de la fortaleza, que datan en su mayoría del siglo XIV.El recinto intermedio tiene las dependencias más importantes que se levantaron en el siglo XVI como son:El Salón Felipe IIEl Cuerpo de GuardiaEl Patio de Armas El Baluarte de la ReinaEl recinto inferior data del siglo XVIII y en él se encuentra el denominado Revellín del Bon Repós.